La escuela en la Sociedad de Información
¡Hola a todos! 👋
El pasado jueves empezamos la clase viendo dos vídeos totalmente diferentes. El mensaje de estos vídeos era que como futuros maestros de infantil hay que tener en cuenta que vamos a ser un ejemplo y modelo a seguir.
También, que la mala educación hace que los niños absorban todo lo que ven y éstos, como máquinas comienzan a actuar de esta manera.
Después de reflexionar sobre los vídeos, nuestro profesor empezó su presentación: "La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0". Esta presentación la realizó él para saber cómo podemos hacer las siguientes exposiciones que cada grupo tiene una fecha asignada ya.
Además, añadió el término de la sociedad de la información y sus características. Para verlo más claro, puso muchos ejemplos para ver en qué continentes se utiliza más Internet y me sorprendió bastante el resultado.
Según Bauman, los "tiempos líquidos" es vivir en una época de incertidumbre, ya que nos encontramos en tiempos en que la sociedad fluye porque se producen cambios que van tan rápido que no sirven de referencia para las personas.
Como consecuencia de esto, en los tiempos que corren surgen cada vez nuevos trabajos.
Por otro lado, diferenciamos cómo era la escuela años atrás y cómo está evolucionando en la actualidad con la integración de las TIC cada vez más.
Incluso distinguimos entre el aprendizaje sincrónico que funciona de manera repentina, a través de la mensajería instantánea como por ejemplo: las vídeo llamadas y el Messenger... y el asincrónico que no incluye lo anterior y pueden ser los foros y el correo electrónico.
Las posibilidades educativas que vimos en vídeos me resultó muy interesante poder contrastar tanto el uso correcto como el incorrecto de las TIC en el aula, y así poder observar los errores para no cometerlos en nuestra clase en un futuro próximo.
#DCADEI3UA
Comentarios
Publicar un comentario