La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital
¡Hola a todos! 👋
Ayer nuestras compañeras nos presentaron el tema: "La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital".
El vídeo siguiente que nos enseñaron nuestras compañeras aparece una clase de infantil utilizando la pizarra digital interactiva en la hora de la asamblea.
En primer lugar me resultó muy curioso saber que la primera pizarra de madera se creó en el año 1800, es decir, a principios del siglo XIX por James Pillans.
Me pareció interesante distinguir entre una pizarra digital (PD) y la pizarra digital interactiva (PDI). La primera se puede interactuar sobre las imágenes utilizando el ratón, teclado... y la segunda se puede interactuar directamente sobre la superficie mediante un lápiz-puntero.
Como maestras de infantil, tenemos que tener muy presente la implicación de nuestros alumnos en clase y con la pizarra digital interactiva, los niños tendrán más motivación y confianza, les capta mucho la atención y pueden manipularla por ejemplo como vemos en el vídeo con sus dedos.
Otro punto que tengo que destacar de esta exposición es que nuestras compañeras han hablado de un punto muy importante en la educación: ayudar a los que lo necesitan.
En los niños que presenten una discapacidad visual se podría utilizar el texto más grande y en el caso de los alumnos con discapacidad auditiva dependen mucho del aprendizaje visual y por tanto, estos recursos nos ayudaran a la exposición del material visual y de la lengua de signos. Además, nos puede facilitar el aprendizaje con el alumnado con alguna necesidad educativa especial.
Además, me resultaron unas actividades muy prácticas para ponerlas en funcionamiento con los alumnos: como por ejemplo, PlayTic porque como comentó una de nuestras compañeras es muy buena porque cuentan historias con voz y con subtítulos y así alumnado con discapacidad tanto visual como auditiva pueden ir disfrutando de la historia.
Por último, tengo que reconocer el sistema de evaluación interactiva me resultó muy llamativo porque es un sistema de respuesta inalámbrico, permite a los estudiantes responder a las preguntas planteadas, cada alumno dispone de un mando para teclear la respuesta, las respuestas serán de forma anónima o con la identificación mando-alumno y los resultados se verán reflejados en forma de gráfico.
#DCADEI3UA
Comentarios
Publicar un comentario